Plantas tóxicas para tu caballo: laurel y cicuta.
Natalia Méndez Del Valle.
Natalia Méndez Del Valle.
¡Buenos días Familia! Hoy vamos a seguir repasando plantas tóxicas para tu caballo. Como recordaréis, en post anteriores hablábamos de helechos y adelfas. Hoy vamos a centrarnos en el laurel y la cicuta. Dos plantas también muy habituales en nuestro país. ¿Conocías su toxicidad? ¿No? ¡Pues os contamos todo!
Como ya os decíamos, la primera pregunta que debemos plantearnos es: ¿el caballo, va a comer una planta tóxica? La respuesta es que sí. Sobre todo si no tiene suficiente forraje disponible.
La segunda pregunta sería: ¿qué cantidad debe comer para intoxicarse? Gracias a dios, debido al elevado peso de nuestros animales, se trata de grandes cantidades generalmente.
Hoy vamos a seguir con el laurel o Laurus Nobilis. Es una planta conocida por todos ya que se usa con frencuencia en la cocina. El laurel es un árbol que puede llegar a tener entre 5 y 10 metros de altura. Tiene una corteza gris y unas hojas lanceoladas de color azulado. En época de floración, se distingue por sus flores blancas o rosa pálido.
Afortunadamente, las hojas de laurel tienen un sabor amargo y no son muy del gusto de los caballos. Pero, tal y como sucedía con la adelfa, hay que tener cuidado con las hojas secas y restos de poda. Ya que en seco, no son tan amargas y por lo tanto, resultan más atractivas para nuestros amigos equinos.
Esta sustancia, también está presente en otras plantas, como en la semilla de lino. Precisamente por eso, para poder usar las semillas de lino en los piensos, es necesario micronizarlos. El proceso de micronización, elimina el cianuro de hidrógeno.
Las intoxicaciones por laurel en caballo son bastante poco frecuentes en nuestro país. Además, si se trata a tiempo, el pronóstico es bueno.
Es verde, con pequeñas flores blancas en distintas influorescencias. Esta planta herbácea, se encuentra casi en cualquier lugar de nuestra geografía. Especialmente en terrenos no muy bien cuidados. Es… una mala hierba, en todos los sentidos.
Toda la planta es tóxica aunque sus frutos, lo son especialmente. Esto es debido a su alto contenido en alcaloides peperínicos. Es tóxica para casi todos los animales.
Los équidos y bóvidos resultan menos afectados que los carnívoros pero también puede resultar mortal. Dependerá de la cantidad ingerida. Sus efectos se manifiestarán en el sistema nervioso y muscular.
La cicuta también tiene un sabor desagradable para el caballo. Es por eso que sólo comerán en caso de no disponer de forraje suficiente. Los síntomas de una intoxicación por cicuta en un caballo, son bastante graves. Entre ellos se encuentran: daños cardíacos, hepáticos y finalmente respiratorios.
Como hemos comentado, no es muy frecuente este tipo de intoxicación. Sin embargo, si queremos estar tranquilos, lo mejor es deshacernos de la cicuta. Limpiar nuestros prados ya sea desbrozando o usando herbicidas.
¡Hasta aquí nuestro tercer capítulo de plantas tóxicas, Familia! Como siempre, nos quedamos atentos a vuestras consultas y sugerencias. ¡Os deseamos un feliz día!
Redacción NMV Horses
¡¡Entérate de las últimas noticias del Mundo del Caballo suscribiéndote a nuestra Newsletter!!
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir