Salud de un deportista: los pilares básicos
Natalia Méndez Del Valle.
Natalia Méndez Del Valle.
En muchas ocasiones acudimos a complementos alimenticios, dietas y un largo etcétera. En muchas ocasiones, no es sólo que sean buenas, sino que las necesitamos. Pero en otras muchas tenemos que irnos un poco más atrás y pensar en nuestro día a día.
De ahí obtendremos los pilares básicos para cualquiera de nosotros. Alguno de ellos podemos incluso obviarlo por ser tan mundano que ni siquiera “caemos en ello”.
Así que… ¡Comenzamos!
Un buen deportista planifica su entrenamiento en función de su meta u objetivo. Además trabaja en sus puntos menos fuertes, para mejorarlos. La mayoría de veces a lo largo de ese calendario se pone “pequeños exámenes” que le determinan si va por el buen camino, o si por el contrario debería modificar en algún aspecto su trabajo.
El segundo pilar habla de una correcta alimentación. Los deportistas deben planificar su alimentación en función de la época de competición y entrenamiento que esté realizando. Evidentemente no es lo mismo estar en plena competición que en época de descanso.
En todo momento hay que tener en cuenta que cuando hacemos un exceso, como es el caso de las competiciones, nuestro cuerpo “tira de reservas”. Y para poder tirar de ellas, tienen que existir. Esto quiere decir que tenemos que tener una dieta rica en proteínas, hidratos… Es recomendable que acudas a un experto nutricionista para que analice tu caso en particular.
***
Feliz sábado Familia, Natalia.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir