Bucéfalo: el caballo de Alejandro Magno. La historia del caballo.
Natalia Méndez Del Valle.
Natalia Méndez Del Valle.
1.Sus orígenes
El nombre Bucéfalo significa en griego “cabeza de buey”. Al parecer, recibió este nombre debido a la anchura de su frente. Su cara además, estaba adornada con una estrella blanca. Esta estrella tenía la forma de una cabeza de toro.
Según dicen los historiadores, su capa era posiblemente castaña o negra y tenía gran altura y fuerza. También se le describe con “un ojo azul”.
Fue comprado inicialmente por el rey Filipo II de Macedonia, padre de Alejandro Magno. El caballo procedía de la región griega de Tesalia. Según parece, tenía un carácter muy difícil. Era tan agresivo que resultaba imposible montarlo.
Según cuenta la leyenda, sólo Alejandro Magno pudo montarle. Entonces, el joven jinete tenía sólo doce o trece años de edad. Para poder montarle, ofreció incluso pagar en caso en que se cayera.
Al parecer, Alejandro se acercó a Bucéfalo y le habló suavemente. Entonces, se dio cuenta de que el caballo tenía miedo de su propia sombra. Así que, le puso de cara al sol para evitar que pudiera asustarse. ¡Y de este modo consiguió montarle!
También se dice que desde ese día, Bucéfalo sólo consintió que le montara Alejandro Magno. Rechazaba al resto de jinetes aunque pie a tierra, era bastante manso.
Alejandro Magno alimentaba estas leyendas y rumores. A menudo contaba que el mismo Poseidón, le había regalado a Bucéfalo.
Bucéfalo murió a causa de las heridas en la batalla de Hidaspes. Hasta el momento, había acompañado a Alejandro Magno en todas sus campañas por Asia, ayudándole a conseguir muchas victorias. Juntos eran leyenda.
A su muerte, Alejandro Magno estaba tan afectado, que organizó un gran funeral. Además, nombró a una ciudad en su honor. La ciudad se llamaba “Bucéfala” y estaba situada cerca de la tumba de su caballo.
Como veis, la relación entre este jinete y su caballo, están rodeadas de mitos y leyendas. Muchos autores, han escrito sobre este binomio. Pero nosotros destacaríamos a Eloy M. Cebrián.
Su libro “Vida de Alejandro, por Bucéfalo” describe esta relación tan profunda a la perfección. Está lleno de momentos interesantes. Son emocionantes y fáciles de reconocer para cualquier persona amante de los caballo.
¿Y vosotros? ¿Vuestro caballo os acompaña en mil batallas? Deseamos sinceramente, que así sea. Esperamos que este post os haya parecido interesante. Volveremos prontos con más posts sobre caballos históricos. Como siempre, nos quedamos atentos a vuestras dudas, consultas y sugerencias.
¡Que tengáis un gran día, Familia! Redacción NMV Horses
¡¡Entérate de las últimas noticias del Mundo del Caballo suscribiéndote a nuestra Newsletter!!
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir